El problema de la política
Para qué Ocupar: Habitar la política
Las mujeres merecen ocupar la política
Mentorías de Ocupar la Política: una red original de aprendizaje entre pares
Método Ocupar La Política
Ocupar la política 1.0 - elecciones al consejo de Bogotá 2019
Ocupar la política 2.0 - Elecciones a la Cámara de Representantes 2022
Ocupar la política 3.0 - Elecciones territoriales: Concejos, Asambleas, JAL, 2023
Metodología: Teoría de cambio
Herramientas - Planeación
Metodología: Mapeo de audiencias
Herramientas - Planeación
Metodología: Mapeo de riesgos
Herramientas - Planeación
Recomendaciones: Planea tu estrategia de convocatoria
Herramientas - Convocatoria
Metodología: Estrategia de comunicación
Herramientas - Convocatoria
Recomendaciones: Cómo construir criterios de selección de candidaturas
Ejemplo: Criterios de selección de Ocupar la Política 1.0
Evaluación multipartidista
Estrategia de clases de refuerzo de clases: Monitorias
Herramienta de chequeo para la creación de eventos
Marco estratégico: Red de mentores.
Ejemplo: Documento de confidencialidad y confianza
Plantilla: Relatorías de los espacios
Marco estratégico: Laboratorios de innovación (DemoLab)
Herramientas - Incidencia
Marco estratégico: Agendas ciudadanas
Herramientas - Incidencia
Marco estratégico: Fortalecimiento de la labor política (Habitar la Política)
Herramientas - Incidencia
Recomendaciones: Indicadores de evaluación
Herramientas - Evaluación
Ruta de manejo de datos
Herramientas - Evaluación
Herramientas de evaluación en la fase de formación: Pre-test y post-test
Herramientas - Evaluación
Herramientas de evaluación: Evaluación de las mentorías
Herramientas - Evaluación
Herramientas de evaluación: Evaluación de herramientas tecnológicas
Herramientas - Evaluación
Herramientas de evaluación: Evaluación interna del equipo
Herramientas - Evaluación
Herramientas de evaluación: Percepción de candidaturas electas
Herramientas - Evaluación